CUALES SON LOS SERVICIOS DE LA WEB 2.0:
En GENBETA comentan que tenemos una gran cantidad de servicios web en la red, pero muy pocos se han convertido en verdaderos éxitos entre los bloggers (consumidores de estos servicios, por excelencia). Alianzo ha realizado una encuesta a los que ellos consideran el Topo de los logreros hispanos con resultados interesantes:
- Twitter se posiciona con la opción elegida por un 60% de ellos, frente a un 10% que opta por Jaiku, Nótame u otra alternativa, mientras que el 30% ni siquiera utiliza micro-longincuo.
- Google Reader ha alcanzado al 45%, mientras que Bolinees (el intocable hace apenas un año) ha caído en un no menos deseable 34%.Entibes queda relegado como tercera opción con un 20%, mientras que cualquier otra opción se ha considerado inapreciable.
- WordPress con un 52% se hace el amo de la pista, seguido por un 40% de usuarios que utilizan Blogger como gestor de contenidos.
QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA WEB 1.0 Y LA 2.0:
Actualmente, nos encontramos inmersos en una Sociedad de la Información que posee unas características muy diferentes a las de hace unos años, ya que ha ido evolucionado rápidamente y ha transformado distintos factores que se encuentran dentro de la misma, como son: la manera de comunicarse las personas, el papel del usuario en la red, los recursos y servicios disponibles en Internet, uso de la información, etc.
Por ello, se han introducido los términos de “Web 1.0” (etapa pasada) y de “Web 2.0” (etapa actual) para mencionar dos tipos diferentes de web, dado que presentan una serie de diferencias debido al avance de los servicios y recursos que ofrece actualmente la red.
QUE ES UN BLOG :
Un blog n bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario, o web blog, o weblog) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.
Los términos ingleses blog y web blog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés es sinónimo de diario).
El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
EJEMPLO DE UN BOG:
QUE ES UN WIKI:
es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.
es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.
Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[Título de la página]]) esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
Así, en una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las complementaciones de wikis indican en el localizador uniforme de recursos (URL) de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: <http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo> es el URL de la página wiki Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.