sábado, 11 de abril de 2015

EDUCACIÓN FISICA: MUNDIALES DE FUTBOL

EDUCACIÓN FISICA: MUNDIALES DE FUTBOL: 1. Hable de la participación de Colombia en los Mundiales de Fútbol, ¿en cuantos mundiales ha participado? 2. ¿Que futbolistas Colombiano...



DESARROLLO:



 1) La selección colombiana de fútbol ha participado en cinco mundiales, Chile 62, Italia 90, Usa 94, Francia 98, Brasil 2014. Siendo este ultimo de mayor logro que hemos hechos ya que ocupamos el 5 puesto y traimos el trofeo de goleador y el mejor gol del mundial.





2) todos hicieron una buena labor ya que de allí  salieron para clubes de  mayor importancia como James Rodrigues en el Real Madrid,   Carlos Vaca en el atlético de Madrid  Jacson Martines  en el porto,  Teo en river, entre otros





3) Toda la nomina que participo en el mundial de Brasil del 2014 incluyendo a Radamel falcao que estaba leccionado



4) James Rodrigues, por su talento,  su carisma,  su rendimiento, y por su diciplina

martes, 7 de abril de 2015

SISTEMAS MECANICOS

Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función específica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía.


 Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por la energía eléctrica. En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son propulsados por motores de combustión interna. En los sistemas mecánicos. se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento. Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se utilizan mecanismos. En general el sentido de movimiento puede ser circular (movimiento de rotación) o lineal (movimiento de translación) los motores tienen un eje que genera un movimiento circular

 Ejemplo de de elementos que lo integran: Polea simple : la polea simple se encarga solamente de invertir el sentido de la fuerza aplicada. Por lo tanto no existe ventaja mecánica, sólo puede haber pérdidas debidas al rozamiento.

Palanca: Generalmente está formada por una barra rígida que puede oscilar en torno a una pieza fija, que sirve de punto de apoyo.

Palanca de primer grado, palanca de segundo grado, palanca de tercer grado:

palancas de tercer Grado, el punto de apoyo se sitúa en un extremo de la barra, la fuerza resistente en el otro extremo, y la fuerza se aplica en una posición intermedia el polipasto:


 El polipasto es una máquina simple que se usa para levantar cargas muy pesadas a una cierta altura. Está formado por un bloque de poleas fijo al techo, y otro bloque de poleas móvil, acoplado al primer bloque mediante una cuerda. Se usa de forma similar a la polea simple, pero en el caso del polipasto la fuerza que hay que aplicar es menor, de manera que se consigue una ventaja mecánica. el torno o cabestrante: es una maquina simple formada por un tambor con una cuerda y una manivela, que se usa para levantar cargas hasta la altura del tambor. Cuando el brazo de la manivela es más largo que el diámetro del tambor, existe ventaja mecánica. WEBGRAFIA:http://sistemasmecanicosiws.blogspot.com/2012/05/definicion-de-sistemas-mecanicos.html

viernes, 21 de noviembre de 2014

web 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,  el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interinar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente , debido a la conferencia sobre la Web 2.0 


CUALES SON LOS SERVICIOS DE LA WEB 2.0:

En GENBETA comentan que tenemos una gran cantidad de servicios web en la red, pero muy pocos se han convertido en verdaderos éxitos entre los bloggers (consumidores de estos servicios, por excelencia). Alianzo ha realizado una encuesta a los que ellos consideran el Topo de los logreros hispanos con resultados interesantes:
  • Twitter se posiciona con la opción elegida por un 60% de ellos, frente a un 10% que opta por JaikuNótame u otra alternativa, mientras que el 30% ni siquiera utiliza micro-longincuo.
  • Google Reader ha alcanzado al 45%, mientras que Bolinees (el intocable hace apenas un año) ha caído en un no menos deseable 34%.Entibes queda relegado como tercera opción con un 20%, mientras que cualquier otra opción se ha considerado inapreciable.
  • WordPress con un 52% se hace el amo de la pista, seguido por un 40% de usuarios que utilizan Blogger como gestor de contenidos.



QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA WEB 1.0 Y LA 2.0:

Actualmente, nos encontramos inmersos en una Sociedad de la Información que posee unas características muy diferentes a las de hace unos años, ya que ha ido evolucionado rápidamente y ha transformado distintos factores que se encuentran dentro de la misma, como son: la manera de comunicarse las personas, el papel del usuario en la red, los recursos y servicios disponibles en Internet, uso de la información, etc.

Por ello, se han introducido los términos de “Web 1.0” (etapa pasada) y de “Web 2.0” (etapa actual) para mencionar dos tipos diferentes de web, dado que presentan una serie de diferencias debido al avance de los servicios y recursos que ofrece actualmente la red.





QUE ES UN BLOG :

Un blog n bitácora digitalcuaderno de bitácoraciber bitácoraciber diario, o web blog, o weblog) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.
Los términos ingleses blog y web blog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés es sinónimo de diario).
El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
EJEMPLO DE UN BOG:





QUE ES UN WIKI:

es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.

Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[Título de la página]]) esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
Así, en una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las complementaciones de wikis indican en el localizador uniforme de recursos (URL) de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: <http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo> es el URL de la página wiki Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.